portfolio

no Hi sóc

«NO HI ÉS» es una acción poética participativa surgida a raíz de la invitación de Ester Xargay a ser parte en la presentación de la Ant(i)logía paraparémica de Carles Hac Mor «Farales Nihilistas en la Oscuridad del Seny», dado que la fotografía escogida para la cubierta, es uno de los dos retratos que hice de Carles Hac Mor y Ester Xargay en 1997, para mi libro «Portraits & Self-portraits».

La ausencia de Carlos desde el 2016, da título a la acción, le rinde homenaje y se convierte en el pistoletazo de salida para realizar juntos, cuando se indica, este gesto infantil: taparse los ojos y la cara pensando que no estamos. Una acción inocente que nos instala en el universo de un juego infantil clásico: esconderse. Mi gesto de esconderme enmascarado bajo la espalda de la camiseta roja que visto, revela una segunda máscara, foto-performance creada expresamente para este evento, en la que fusiono en una imagen única la acción de Carlos y Ester en la fotografía del año 1997. Una máscara presente, pero que nadie puede ver. En este contexto, la acción de repetir doce veces, uno, dos, tres NO ESTOY, las transforma en las palabras mágicas de un juego de manos que me permite desaparecer ante vosotros sin que os deis cuenta y sin dejar rastro.

NO Hi SÓC
Museu Frederic Marés de Barcelona
12 de maig de 2023

DOT COM

Cuando Josep Masdevall me propuso que desarrollara una acción en el Instituto Josep Brugulat de Banyoles, tuve claro que ésta debía ser interactiva y que emplearía material escolar. De entre todos los materiales, me fijé en las pegatinas adhesivas circulares que las maestras de educación infantil y primaria utilizan para estimular a los alumnos y creé la acción DOT COM. Una intervención participativa dentro de un espacio educativo que me permite realizar una reflexión sociològica de la gestión de las diferencias, las relaciones que establecemos con el poder y la interacción con el grupo a partir del juego. A nivel superficie me permite hablar de la diferencia, de cómo ésta condiciona la aceptación del otro. Me ha hecho experimentar en primera persona lo que las personas estigmatizadas por un rasgo diferencial viven en su día a día y darme cuenta de que nadie escapa a estigmatizar al otro. A un segundo nivel, el juego y la obediencia a la autoridad, condicionados ambos en este caso por el contexto clase en el que se enmarca la acción. 

Introducirme sin rostro visible en el espacio clase, es percibido por los alumnos como una amenaza que reclama la intervención de la autoridad. La pasividad e indiferencia pactadas previamente con la autoridad, me autorizan a interactuar con los alumnos y entregarles las pegatinas. La invitación silenciosa de la acción, invita a la transgresión discreta a la autoridad vigente y así, poco a poco, por imitación y gracias al juego, devengo la nueva autoridad y los pequeños puntos negros dejan de ser ese instrumento pedagógico que eran dentro de nuestro imaginario escolar, para convertirse en elementos de interacción y transgresión, que sin que nos demos cuenta, jugando, han costruido una comunidad a partir de la diferencia, hasta que una vez activado el dispositivo, descubro mi rostro para mostrar de forma magnificada el efecto de este elemento mínimo, el punto negro sobre mi, se convierte en una segunda piel, a medio camino entre un reptil y un alienígena. Vuelvo a proyectar rechazo y al mismo tiempo se ha creado una integración, ya que ahora a diferencia de antes, todos hemos integrado ese elemento sobre nosotros y ya no existe diferencia. Hemos creado una comunidad de puntos.

DOT COM
Duración 5′ 43»
Institut Josep Brugulat
Figueres, 25 de mayo de 2022

One single artist

Enigmática, trans, mítica y Warholiana Marilyn irrumpe, para cantarnos: ‘One single artist’, himno atemporal cuya letra reitera el poder del arte en manos del artista como instrumento de cambio social y la soledad de éste en ese proceso.

Su performance parecería trivial, si no fuera por las constantes interferencias que se producen. A cada interferencia vislumbramos un proceso de masculinización de Marilyn en la figura de Hitler, para terminar, feminizando a éste.

Contrapone dos mitos del siglo XX, ella, paradigma de feminidad y sex-appeal, él, símbolo de fascismo y masculinidad tóxica, pone de manifiesto infinidad de contradicciones heredadas del pasado, presentes en el mundo actual. Ella, fruto del Star system Hollywoodiense, él, de la propaganda Nazi. Ambos, artistas, pero mientras ella lo era, sin quererlo. Él, en cambio, fracasó en su tentativa de serlo. Él, intentó conquistar el mundo y por poco consigue destruirlo. Ella nos conquistó a todos, pero el mundo la destruyó. Ambos terminaron en suicidio, ella superada por el éxito, él, para no ser juzgado tras su derrota. Una reflexión apropiada para el actual contexto distópico.

https://vimeo.com/691794986
contasenya: ramon

ONE SINGLE ARTIST
Ramon Guimaraes
Duración: 3′ 26»
Vídeo monocanal
2021-2022

To be or not to be

Acción realizada con la intención de hacer visible y ayudar a tomar conciencia sobre la discriminación que se ejerce en todos los ámbitos sobre las personas transgénero.

Foto-performance
medidas 72 x 156 cm
2020

Green

Con la intención de conectar con la tierra, los valores de la sostenibilidad y atrapado por la luz de siglo dieciséis, me pinto a mí mismo en verde con un pincel para convertirme en algo que se encuentra entre una pintura de Vermeer y un avatar de mí mismo.

Foto-performance
medidas 72 x 156 cm
2021

Pila de plats Antoni Tàpies 1970

Foto performance inspirada en la obra homónima PILA DE PLATS (1970) de Antoni Tàpies, en la que tomo la pila de platos desde una masculinidad construida para desde ese lugar hablar de feminidad y género.

Foto-performance
medidas 54 x 72 cm
2021

Pila de plats

Inspirado en la pieza homónima de Antoni Tàpies PILA DE PLATS de 1970, con este vídeo, activo la pila de platos con la intención de generar un diálogo entre dos seres invisibles, de los que desconocemos incluso su género, que no cesan de manipular una y otra vez los platos de la pila.

Esos seres, en su que hacer generan una sinfonía infinita de chasquidos y vibraciones que se producen al chocar entre si los platos, contribuyen a crear tensión. Una tensión que junto a sus interacciones me sirve para poner de manifiesto la incomodidad de muchas de nuestras interrelaciones, especialmente las relacionadas con el género que se producen en la sociedad actual.

Pila de plats
Duración 11′ 31»
Barcelona
2022

Pila de plats

Inspirada en la pieza homónima de Antoni Tàpies de 1970, Ramon Guimarães acciona y activa la pila de platos para configurar una acción sensible con asuntos que algunos todavía querrían seguir invisibilizando. Para crear un espacio participativo de creación de una memoria colectiva, construida por cada una de las acciones rituales y simbólicas del performer y los asistentes, con la intención de contribuir a un cambio en nuestra sociedad que no ha dejado de maltratar a las mujeres.

Esta acción se enmarca dentro de un proceso personal de transformación hacia una nueva masculinidad, centrada en la construcción de una memoria colectiva, que desde la sororidad quiere ser un clamor que dice basta y rompe simbólicamente con los abusos, malos tratos y desigualdades que han sufrido y sufren más de la mitad de los seres humanos de este planeta por haber nacido mujer, sentir que lo son o por el simple hecho de manifestar y tener esa expresión de género.

Pieza homonima de Antoni Tàpies en este link

PILA DE PLATS
Duración 13′ 28»
Flux CLUB sessión 3 Antic Teatre
Barcelona, 7 de marzo de 2022

De profesión sus labores III

Poso fil a l’agulla i amb els mateixos paràmetres, em proposo donar-li un gir copernicà. Actualitzar-la al meu moment vital i al nou context social. M’articulo per desaparèixer darrere el reflex sempre canviant de la mirada del públic quementre abstret i amb narcisisme s’auto contempla, sosté les agulles que els entrego. Fent possible de nou l’acció d’unir, teixir, posar fil, fer visibles i establir les relacions, nexes i lligams que atzarosament genero entre elles, per adesprés, sobtadament, fer-les desaparèixer, a cop de tisora, abans de marxar.
L’eina versàtil que els deixo els permetrà en un futur teixir i tornar-se a unir si així ho desitgen.

DE PROFESIÓN SUS LABORES III
Duración 13′ 28»
Casa de Cultura de Girona
Comisariada por Marta Pol Rigau
Barcelona, 15 de enero de 2022

Pandora’s box

Una caja para abrir, un regalo de los dioses en su interior. Dicen que al abrir la caja, Pandora esparció todo los males por el mundo. No te lo pienses. Vuelve a abrirla, aún estás a tiempo de salir del bucle. De ti depende que se esparza lo que se esconde en el interior de esta caja: un video en loop, tú, yo, un conejo, cuatro oráculos y la esperanza de salir. Mitología, la Alicia de Carroll, presente, pasado y un futuro fractal del que si no nos damos cuenta no saldremos.

https://youtu.be/fQCLne6RzzA

You too

YOU TOO es un video performance en el que se recitan lentamente los 999 nombres de las 999 mujeres víctimas de violencia de género o sexismo entre 2003 y 2019. Sus nombres, simultáneamente a mi recitación, aparecen y desaparecen lentamente en la pantalla sobre un fondo negro. Creando una gota de sangre que cambia sin cesar. Esas mujeres muertas son tan solo la punta del iceberg de muchos otros maltratos y ofensas que nosotros como sociedad infligimos a todas las mujeres, a aquellos que se sienten como tales o manifiestan esta expresión de género. Creé este video con la intención de homenajear a todas las mujeres.

YOU TOO
Duración 8′ 03»
Flux CLUB session 3 Antic Teatre
Barcelona, 8 de marzo de 2021

You too

You too se enmarca dentro de la transformación individual hacia una nueva masculinidad y se centra en la construcción de una memoria colectiva que de manera ritual y simbólica nos recuerde todos los abusos, maltratos y desigualdades que han sufrido y sufren más de la mitad de los seres humanos de este planeta por haber nacido mujeres, sentir que lo son o por el simple hecho de manifestar y tener esta expresión de género. El cuerpo del artista es utilizado como espacio de representación del dolor de tantas mujeres maltratadas a lo largo de la historia, y su cabeza como espacio participativo de creación y metáfora de una memoria colectiva, construida por cada uno de los gestos simbólicos de cada uno de los asistentes, con la intención de contribuir a un cambio en nuestra sociedad que aún maltrata las mujeres.

Vídeo: https://youtu.be/rv_V4GGfb1k
Julio 2021

Mistreat Venus

Foto performance con la intención de sensibilizar sobre todos los maltratos conscientes e incoscientes que como sociedad inflingimos a las mujeres, a aquellas personas que se sienten mujeres o a aquellas personas que tienen esa expresión de género.

Foto-performance
medidas 54 x 72 cm
2021

Being invited

A finales de enero de 2020, el Museo d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), me contactó para aceptar exhibir una hoja con las instrucciones de «VERNISSAGE», una de las muchas acciones que creé durante los 90 ‘.

El 9 de julio fui invitado por el museo a la exposición «ACCIÓ UNA HISTÒRIA PROVISIONAL DELS 90» y realicé «BEING INVITED» una performance de Ramon Guimaraes en el MACBA el 9 de julio de 2020.

BEING INVITED
Duración 9′ 03»
Barcelona, 9 de Julio de 2020
MACBA

Vanitas

Las bananas, en una clara referencia a Andy Warhol y a la imagen creada por él para la portada del disco Velvet Underground. se mezclan con el concepto de vanitas y la estética neoclásica de Jacques-Louis David.

Expuesta en HAIMNEY gallery durante la exposición BATEC, LATIDO, BEAT
en abril de 2019

Foto-performance
medidas 72 x 52 cm
2018

«Still life»

Foto-performance
medidas 72 x 52 cm
2016

En una clara referencia a la cosificación de la mujer y de como ésta afecta a las mujeres desde su más tierna infancia, el performer transforma las dos mitades de una sandía en unos gigantes pechos con sujetador balconette y se los coloca desafiante para mostrarnos una naturaleza muerta.

Expuesta en HAIMNEY gallery durante la exposición BATEC, LATIDO, BEAT
en abril de 2019

Pot art sucks

Foto-performance
medidas 72 x 52 cm
2018

El performer nos saca una lengua de viejas latas de coca cola aplastadas que salen de su boca. Una clara referencia a Andy Warhol y a la sociedad de consumo del usar y tirar con sus graves consecuencias para nuestro planeta y también para nuestra cultura.

Expuesta en HAIMNEY gallery durante la exposición BATEC, LATIDO, BEAT
en abril de 2019

Catalan Spring

El estallido de la primavera y las expectativas de un futuro mejor recibidos con ilusión. Las flores amarillas de las acacias de las calles de mi ciudad caen o florecen sobre o en mi. Una clara alusión a la situación política o a la naturaleza y al cambio climático.

Fotoperformance
medidas 72 x 52 cm
2018

Expuesta en HAIMNEY Gallery durante la exposición BATEC, LATIDO, BEAT
en abril de 2019

Vota B

Durante la tarde de la jornada de reflexión de las elecciones generales de 28 de abril de 2019 y como clausura de la exposición BATEC, LATIDO, BEAT, realicé la acción de transportar envuelto y con sumo cuidado el  mapa de España ‘ATADO Y BIEN ATADO’ para depositarlo bajo el Arco de Triunfo de Barcelona y invitar a los asistentes a votar conmigo sobre él, para después desatar-lo y dejar una mancha de arcilla en el suelo bajo el arco.

VOTA B
Duración 4′
Barcelona, 27 de abril de 2019
Hamney Gallery
Invitado por Irene Carbonari

Ocre sobre blau Yves Klein

El performer empieza a pintar como un artista de action painting la superficie de la acera situada frente a la galería. Tras ello, toma un mocho y un cubo y limpia la acera al tiempo que exclama una y otra vez: ELS CARRERS SERÁN SEMPRE NOSTRES. A continuación, de su atillo, extrae un paquete de polvorones y empieza a comérselos uno tras otro, al tiempo que sigue repitiendo la misma frase una y otra vez, cada vez con mayor dificultad. Seguidamente, coloca una hoja de papel azul Yves Klein sobre el suelo, se transforma en la figura del pesebre ‘el caganer’ y adopta la posición sobre la hoja de papel azul Yves Klein. Desabrocha la cremallera del culo de su pantalón y caga sobre su mano. Con el ocre obtenido en su mano, dibuja un mapa de España sobre el papel azul Yves Klein. Se levanta repitiendo una y otra vez de forma retórica las mismas dos preguntas: Mierda de artista o artista de mierda. Se marcha.

OCRE SOBRE BLAU YVES KLEIN
Invitado por Irene Carbonari
Duración 4′ 20»
Barcelona 4 de abril de 2019
Hamney Gallery

https://youtu.be/TsrkibJregI

Mandala

El performer ha realizado previamente un mandala son la silueta del mapa de España y los colores de su bandera en el suelo, en el centro del espacio expositivo. 

El performer llega con un cuenco y un chakpur en las manos, entra cantando un lamento infinito, se acerca al mandala y sin dejar de cantar continúa el mandala, generando cuatro drippings rojos. Toma una escoba y de un escobazo nos descubre el mismo mapa ahora con la bandera republicana y se marcha.

MANDALA
Invitado por Irene Carbonate
Duración 3′ 11»
Barcelona 4 de abril de 2019
Hamney Gallery

Polotically​ correct

Transformado iluminado y ataviado como en la icónica imagen de Salvador Dalí tomada por el fotógrafo letón Philippe Halsman en la década de los cincuenta, mi performance consiste en activar esa fotografía para repetir una y otra vez de la manera más histriónica posible la palabra supremacism. Tal como acostumbraba a hacer este artista con la palabra surrealism. Las primeras veces lo hago en inglés, pero poco a poco mi pronunciación se hace cada vez más y más catalana. Durante el proceso las imágenes cambian del color al blanco y negro de manera aleatoria, superponiéndose las unas a las otras hasta que sobre mi cabeza aparece una barretina catalana y ya sin repetir la frase me la quito.

Con ese mínimo gesto, pongo de manifiesto, de forma simbólica, la renuncia que como catalán se vio obligado a hacer Salvador Dalí y tantos otros ‘catalanes’ para poder ser aceptados por el régimen Franquista. Convirtiendo su cultura y convirtiéndose a sí mismo en un elemento folclórico más al mismo nivel que ‘la moreneta’ o ‘el cagané’.

Realicé esta pieza en un momento en el que se tachaba a los catalanes y en especial a los independentistas, de supremacistas.

No return

Escultura
Libros de Karl Marx i Adam Smith, cuero, acero y nylon
40×30 cm
2016

Vanitas

En un acto de generosa vanidad, como demiurgo, Ramon Guimaraes ofrece
libar el néctar que tras atravesar su mente, su cuerpo y su espíritu,
brota de su mano derecha mientras su mano izquierda exprime los frutos
naranjas de la naturaleza sobre su aguda cabeza plateada que asoma
sobre su dorada cabellera.

En un tiempo cada vez más veloz y trepidante, el arte es lo único que
puede salvarnos. Su acción enlaza el presente el pasado y el futuro en
una imagen mayestática que permanece para el futuro.

Performance realizada para la primera edición del Festival KRONOS en
ARTS SANTA MÒNICA Barcelona en octubre de 2018

Versos i urnes

En el marc de l’exposició 55 urnes per la llibertat, el grup de Poetes per la República convocà poetes amb un compromís cívic clar, en diversos casos perseguits per les seves idees i originaris de diferents països, perquè unisin les seves veus amb les d’autors en llengua catalana per afirmar, des de la força de la paraula convertida en vers, que no hi ha futur sense democràcia i que no hi ha democràcia sense llibertat.
El recital comptà amb la participació dels poetes: Vicenç Altaió, Enric Casasses, Carles Duarte, Joan Elies Adell, Juan Tomás Ávila Laurel, Ileana Mălăncioiu, Bàssem an-Nabrís, Milton Robles, Eduard Casas, Salem Zenia, Jana Balacciu Matei, Laia Llobera i Àngels Gregori.
L’acte es va cloure amb la performance poètica de Ramon Guimaraes VER SOS i URNES i la interpretació de peces al piano a càrrec de Lavinia Coman.
Trobada internacional de Poetes per la República
Recital poètic
24.11.2018
Claustre Max Cahner
Para ver el vídeo: https://youtu.be/9i6T9HsHDts

Unveiling the bride

Marta Pol Rigau comisaría de esta performance llega desenrollando un ovillo de cuerda de cáñamo que deja el el espacio performativo. Atado al otro extremo de ese ovillo llega danzando/caminando la/el bailarín/a de ballet en muletas, que una vez en el espacio se sirve de la escalera duchampiana para abandonar las muletas y descender al suelo. Tras desatarse la cuerda de la cintura, captura a cinco espectadores a los que utilizara como soporte para con la cuerda del ovillo  construir la telaraña en la que quedan atrapados física y visualmente los asistentes. La cuerda sobrante la enreda en su cabeza generando una nueva máscara con la que se marcha dejándolos a todos atrapados.

Fotografías: Jérôme Lefaure

Para ver el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=O-6fXPoy1Zc&feature=youtu.be

Check mate Ready made

https://youtu.be/cKV1SGDGGJE

Es una performance creada para La Muga Caula 2018, el Festival Internacional de Performance organizado por Joan Casellas y Teresa Rofastes en colaboración con todos los habitantes del pueblo de Les Escaules (Figueres). Fui invitado a participar en la 14ª edición del festival que conmemora el 50 aniversario de la muerte de Marcel Duchamp. Me propusieron crear tres performances diferentes: la primera corta, de 1 minuto, la segunda de una hora y la tercera de una duración de dos horas.En las tres performances, he tratado de relacionar aspectos del trabajo de Marcel Duchamp con aspectos propios, con la intención de hacer un ejercicio de apropiación y reinvención.

Urinar i públic

Es una performance creada para La Muga Caula 2018, el Festival Internacional de Performance organizado por Joan Casellas y Teresa Rofastes en colaboración con todos los habitantes del pueblo de Les Escaules (Figueres).Fui invitado a participar en la 14ª edición del festival que conmemora el 50 aniversario de la muerte de Marcel Duchamp.Me propusieron crear tres performances diferentes: la primera corta, de 1 minuto, la segunda de una hora y la tercera de una duración de dos horas.En las tres performances, he tratado de relacionar aspectos del trabajo de Marcel Duchamp con aspectos propios, con la intención de hacer un ejercicio de apropiación y reinvención. URINAR i PÚBLIC es una performance de una hora en la que le doy un giro al conocido 'ready made' de Marcel Duchamp FONTAINE (la exposición de un urinario invertido, firmado como R. MUTT). En la performance, puse boca abajo un consolador grande como Duchamp hizo con el urinario. Firmo con el nombre de mi padre que normalmente no uso, para vindicarlo. Y empiezo a orinar sin parar durante una hora frente a la audiencia para poner fuerza en el acto de desempeño de orinar frente a la audiencia.

Para ver vídeo:

Moi aussi

creada para La Muga Caula 2018, el Festival Internacional de Performance que organizan Joan Casellas y Teresa Rofastes en colaboración con todos los habitantes del pueblo de Les Escaules (Figueres).
Muy amablemente, me invitaron a participar en esta 14ª edición del festival en el que se conmemora el 50 aniversario del fallecimiento de Marcel Duchamp.
Me propusieron crear tres performances diferentes: la primera corta, de 1 minuto de duración, la segunda de una hora y la tercera de una duración de dos horas.
En los tres performances, he tratado de relacionar aspectos de la obra de Marcel Duchamp con aspectos de la mia, con la itención de hacer un ejercicio de apropiación y reinvención.
MOI AUSSI es una performance participativa de un minuto de duración en la que doi una vuelta de tuerca al conocido ‘ready made’ de Marcel Duchamp L.H. O.O. Q. En el que añade un bigote y el anagrama L.H.O.O.Q. a una reproducción seriada de la Gioconda de Leonardo Davinci.
En la performance, adopto ambos roles, el de Marcel Duchamp y el de la Gioconda.
Pongo de manifiesto con mi bigote el cambio que supuso Marcel Duchamp en el curso de la historia del arte,
pero lo más curioso de esta acción es que al mismo tiempo, consigo que todos presentes adopten también ambos papeles.